Leer más:
http://rutasbttlasliebres.blogspot.com.es/2012/05/ascension-el-carche-y-visita-al-pozo-de.html
Páginas
▼
BANNER DESLIZANTE
Los menores participantes en las salidas programadas deberán ir acompañados de su padre/madre/tutor o contar con su permiso.
miércoles, 30 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
VILLENA
Excelentes resultados en la prueba de Villena perteneciente al circuito
de montañas alicantinas, tres podium y victorias en master 35 y cadetes.
estos son los resultados

domingo, 27 de mayo de 2012
Por tierras Yeclanas
Después de la excelente crónica de Andy, decir que el resto de liebres (un total de 14) rodamos por nuestras tierras preparando la ya muy cercana I vuelta al término de Yecla. El recorrido fue francamente entretenido iniciando nuestra ruta por el ya archiconocido camino del Fator, desde el cual nos desviamos hacia el pocico Lisón, senda de los Gavilanes y una vez sobrepasado la casa del Cañajar, "to pa rriba" hasta lo alto de los molinos. Allí almorzamos y reparamos una rotura de un cambio y un pinchazo extremo que obligo a dos de nosotros a volver a Yecla antes de lo previsto.Con anterioridad otro de los nuestros fue "requerido" a abandonar la disciplina del grupo por atuendo inadecuado e impropio de un grupo como es el nuestro. La vuelta fue rápida con más sendas y caminos (bajada de los gavilanes, cerro de los Condenados) y una vez atravesada la carretera de Jumilla el grupo siguió sin la presencia de cuatro de nosotros que retomamos la vuelta a casa por la Flor. Con todo una excelente jornada matutina de las que hace afición y crea dependencia a un grupo cada vez más adictivo.
La última foto que acompaño a esta crónica se ha realizado esta mañana muy cerca de la cumbre del Carche, donde parte de la junta directiva del club (acompañados de familiares y amigos) supervisa el buen rodar de sus socio-amigos que no paran de entrenar a un óptimo nivel. Buena semana para todos.
SENDAS BENEIXAMA-FONTANARS AMPLIADA
El pasado sábado, seis
liebres nos hemos dado cita para efectuar una ruta por la Sierra de
Beneixama. Al trazado, ya conocido de otras salidas, le hemos añadido nuevos tramos extraídos de un track de wikiloc, para completar un
largo, duro y técnico recorrido de 56,5 km y 1.570 m de desnivel.
Comenzamos a pedalear, a
las 7:45 horas, desde la cooperativa de Beneixama, pasamos junto al
cementerio y tomamos la carretera del puerto de Fontanars.
Al poco, dejamos esta, y cogemos una pista a la derecha que nos
conduce al Pou de la Neu.
Seguimos
por la pista del barranco y, un poco más adelante, tomamos un
sendero (PR), en ascenso, con tramos intermitentes (bastantes) de
porteo, hasta el Alto de Rita. Pasamos junto al refugio y, a
diferencia de otras ocasiones, tomamos una pista hacia el oeste,
hasta desviarnos por un agradable (y largo) sendero (inicialmente
camino roto) que discurre junto a un barranco.
Nos
desviamos por otra senda a la izquierda y llegamos a la peculiar
Fuente de la Duenya. Continuamos hasta alcanzar una pista y tomamos,
ahora en descenso, una larga senda (senda de los ingenieros) hasta
la casa forestal de Gamellons.
Tomamos
una pista, en ascenso, ganando nuevamente altura, hasta volver a
pasar por las proximidades de la fuente de la Duenya y desviarnos por
un fantástico, y a ratos técnico, sendero de descenso hasta enlazar
con unos caminos que nos conducen a Fontanars, donde buscamos una
escasa sombra, junto a una fuente. Malo, ... todavía es temprano y ya vamos buscando sombra.
Circulamos
por el pueblo, pasando junto a la iglesia y algunas terrazas de bares
con numerosos ciclistas. Continuamos hacia el norte, por una serie de
caminos, y llegamos a las estribaciones de la sierra de El
Chocolatero, pasando junto a restos de antiguos hornos de cal
(restaurados y no como en otro municipio cuyo nombre
omito). Aquí nos sorprende un nuevo tramo de sendero, en ascenso, de
dificultad moderada y agradable trazado, junto al barranco del
Bruñidor (lástima que el posterior descenso se efectúa en su
totalidad por pistas).
Volvemos
a la llanura y, después de varias rectificaciones de trazado
motivadas por una valla en un camino/finca privada (en el track adjunto se ha
depurado/modificado este tramo), cruzamos la CV-655 y enlazamos con
un (ya conocido) largo, agradable y rápido tramo de sendero por una
rambla hasta La Arcada.
Nos
incorporamos a la senda que discurre por el trazado de la tubería,
con algunos estrechamientos que te obligan a bajar/portear la bici,
alcanzamos la Fuente del Nano y, después de refrescarnos, continuamos hacia la Fuente de Gamellons.
Tomamos un sendero PR, en donde algunas liebres tenemos que echar el resto, y volvemos a pasar junto a la casa forestal
de Gamellons.
Nos
desviamos por un largo sendero a media ladera, aunque en ligero
ascenso y con algún corto tramo de porteo, que discurre inicialmente
junto a unos farallones rocosos y sigue la ladera hasta alcanzar un
collado-vaguada.

El calor aprieta, los cuerpos no van ya para muchos trotes y dos liebres optan por adelantarse, atajar, poner los coches a la sombra y las cervezas en la nevera. El resto cruzamos
una pista y continuamos por un divertido sendero de descenso hasta el
refugio de Castellón.
Poco después llegamos a otra pista, la cual abandonamos para continuar por un largo tramo de sendero, en constante y exigente ascenso, menos ciclable que en otras ocasiones debido al calor, a lo seco del terreno y a lo castigados que van los cuerpos, hasta el Alto de los 3 Pinets, donde esperamos a que Leo (y los demás) recuperen el resuello. Bastante tocados, acalorados, con muchos kilómetros y metros de desnivel en el cuerpo, pero impacientes y motivados por lo que todavía nos espera: el tramo de descenso más impresionante del recorrido y la recompensa final de la ruta.
Poco después llegamos a otra pista, la cual abandonamos para continuar por un largo tramo de sendero, en constante y exigente ascenso, menos ciclable que en otras ocasiones debido al calor, a lo seco del terreno y a lo castigados que van los cuerpos, hasta el Alto de los 3 Pinets, donde esperamos a que Leo (y los demás) recuperen el resuello. Bastante tocados, acalorados, con muchos kilómetros y metros de desnivel en el cuerpo, pero impacientes y motivados por lo que todavía nos espera: el tramo de descenso más impresionante del recorrido y la recompensa final de la ruta.
Técnico
descenso, no por conocido menos sorprendente, a la altura de otros
conocidos de Riópar, con algún paso aislado no ciclable, que
obliga, por su longitud y dificultad, a tener que hacer alguna que
otra paradita para relajar dedos y antebrazos.
Batallitas y cervecita en La Cañada y regreso a Yecla (15:20 horas), con sobredosis de endorfinas y con la satisfacción de haber realizado, como colofón/fin de temporada, una de las "joyas de la corona" de las rutas de turismo betetero de las últimas temporadas.
¡Nos vemos, Vuelta al Término, Yecla-Cofrentes y Pirineos
mediante, el próximo otoño-invierno, por esos montes y sendas!.
Track:
Combinación
de:
Datos
GPS:
Distancia:
56,5 Km (de los cuales 30 km de senderos)
Desnivel
acumulado: 1.570
m Altura máxima:
1.006 m
Tiempo en mov:
05:15 h .
Velocidad media
en movimiento: 11,0
Km/h
Índice IBP:
122
Observaciones:
Dificultad física y técnica Media-Alta. Ciclabilidad 98 %. Tramos
de porteo y a pie.
viernes, 25 de mayo de 2012
Barranco los muertos
Pese a lo macabro del título de esta entrada, nada más lejos de la realidad, el grupo fue casi toda la noche a un ritmo, muy, pero que muy VIVO. Partimos 16 liebres pasadas las 21.20 horas en dirección a los Derramadores y tomamos el camino viejo de Caudete que nos hizo pasar por la Hoya Hermosa y los Hitos, desde donde iniciamos el acercamiento a nuestro destino de ayer noche, el Arabí. Llegamos al pocico de la Buitrera y nos desviamos hacia la derecha (gracias al GPS de toda la vida) para llegar a la Finca de las Ramblas y a continuación pasar por el Barranco de los Muertos. Este es, según dicen los expertos, uno de los mejores sitios de todo nuestro término para poder realizar cacofonías donde algunos han podido comprobar que quedaban grabados en sus magnetófonos gritos, quejidos y lamentos de seres (ya fallecidos) que purgan sus pecados por esta zona, donde dicen se libró una cruenta batalla hace siglos entre cristianos y musulmanes, de ahí el inquietante nombre de este singular barranco que mejor pasarlo por el día que solo por la noche. Lo cierto es que anoche nadie oyó nada, salvo los gemidos y suspiros de las respiraciones entrecortadas de un pelotón con un ritmo muy vivo por un barranco muy muerto. Ascendemos posteriormente en dirección a la casa del guardia, donde nos espera un ligero tentempié en los parterres colocados a tal fin. Foto de rigor y continuamos la marcha hacia la casa del Conde (casa de D. Lucio), de allí hacia la zona de los Pajonares rumbo al camino Madrid. En la zona de las Atalayas, surge el imprevisto de la noche, una rotura de cadena, que se repara con gran rapidez (unos ¡¡¡20 minutos¡¡¡) y es que por el día resulta más fácil y la noche nos confunde a todos. Vuelta rápida, como no podía ser de otra manera y a las 00.20 de un ya viernes 25 de mayo, el grupo llega a su punto de partida con unos 54 kilómetros recorridos y la satisfacción de haber pasado otra noche magnífica en muy buena compañía.
lunes, 21 de mayo de 2012
I VUELTA AL TÉRMINO DE YECLA. 16 DE JUNIO 2012
Características (Leer. ¡Muy importante!):
1.-
La participación es libre y está
abierta a todo el mundo (socio o no socio del club) sin cuota de
inscripción/participación alguna, aunque resulta obligatorio la comunicación de asistencia -de todos los
participantes- al correo electrónico del club (clubbttlasliebresyecla@gmail.com)
con fecha límite del miércoles 13 de junio, indicando si se dispone de GPS para
enviarle el track.
2.- Los menores participantes deberán ir acompañados de
sus padres o entregar permiso paterno/materno a la salida.
3.- El recorrido está abierto al tráfico. Cada participante será responsable de
su propia seguridad y deberá ser autosuficiente en alimentación, bebida y
problemas mecánicos de su bicicleta durante la ruta. El club BTT Las libres
declina toda responsabilidad al respecto.
4.-
Los puntos de avituallamiento líquidos previstos son: Arabí (Km 56) e inicio subida a
El Carche (Km 103) -aportados por la organización para todos los participantes-
y Raspay (Km 113) -fuente pública-.
5.-
En el Arabí y Raspay la organización
aportará sendos avituallamientos
sólidos -bocata,
plátanos y bebida isotónica- por un precio (total) de 5,00 euros. Este importe deberá
hacerse efectivo en la salida (en billete –no cargar al tesorero con monedas,
que se acordaría de vosotros en algunas cuestas-).
6.- El lugar de salida será el Cespín a las 6:00 h. Salida puntual.
7.- El recorrido no estará señalizado. Se recomienda
llevar un GPS (o ir con un grupo que lo posea) con el track del recorrido. Este
se enviará a todo aquel que lo solicite junto con la comunicación de la
inscripción.
8.- Se llevará un ritmo medio y constante durante toda la
ruta, al cual todos los participantes deberán adaptarse, parando en
determinados puntos para reagrupamiento. Se recuerda que es una ruta/marathón BTT, no competitiva, de 148 km de recorrido y unos 2.250 m de desnivel
acumulado, cuyo objetivo es conseguir que la finalice el mayor número de
participantes. Si, en algún punto, alguien no se encuentra en condiciones de
terminarla, deberá abandonar la ruta -siempre tendremos Yecla “a tiro de
pedal”- o continuar por sus propios medios.
9.- Se va a realizar (únicamente por encargo de aquellos interesados) un maillot conmemorativo (patrocinado por GOBIK y LIDÓ-RICO ASESORES), de la 1ª Edición de esta Vuelta al Término. Si se desea maillot deberá indicarse (junto con la talla) en el momento de la comunicación de la participación. El precio del mismo será de 15,00 euros (a entregar en la salida – en billete-) y se entregará aproximadamente un mes después de la finalización de la ruta.
10.- A entrenar y a revisar vuestras bicis. De la forma física, estado de nuestra bicicleta y adaptación de todos los participantes al ritmo de la marcha depende el éxito de esta ruta y de sus posibles futuras ediciones.
Maillot conmemorativo.
Comunicación de asistencia: clubbttlasliebresyecla@gmail.com
9.- Se va a realizar (únicamente por encargo de aquellos interesados) un maillot conmemorativo (patrocinado por GOBIK y LIDÓ-RICO ASESORES), de la 1ª Edición de esta Vuelta al Término. Si se desea maillot deberá indicarse (junto con la talla) en el momento de la comunicación de la participación. El precio del mismo será de 15,00 euros (a entregar en la salida – en billete-) y se entregará aproximadamente un mes después de la finalización de la ruta.
10.- A entrenar y a revisar vuestras bicis. De la forma física, estado de nuestra bicicleta y adaptación de todos los participantes al ritmo de la marcha depende el éxito de esta ruta y de sus posibles futuras ediciones.
Maillot conmemorativo.
Comunicación de asistencia: clubbttlasliebresyecla@gmail.com
SALIDA SENDAS BENEIXAMA-FONTANARS AMPLIADA
El próximo sábado 26/05/12 vamos a
realizar, como colofón/fin de temporada de salidas de turismo betetero, una (excepcional)
ruta por la Sierra
de Beneixama, con inicio/fin en Beneixama, que pasará junto a Fontanars y es
una combinación de salidas anteriores del club BTT las Liebres y de un track de
rutadura (wikiloc).
La ruta consta de unos 55 km de
longitud, un desnivel acumulado de 1.750 m , y unas dificultades física y técnica Media-Alta,
con más de 30 km
de senderos de dificultad variada (subida, bajada, descensos técnicos, tramos
de porteo o a pie, etc).
Salida: 6:50 horas (salida puntual con bicicletas
cargadas en vehículos desde antiguos talleres Gering).
Tiempo estimado de realización de ruta: 5:00 h en movimiento. Regreso estimado a Yecla
alrededor de las 14:30 h.
Observaciones: Llevar comida y agua (en el recorrido hay
varias fuentes). Quien quiera el track que lo pida a la dirección del club.
Track
de rutadura (wikiloc):
Anteriores
salidas liebres:
sábado, 19 de mayo de 2012
Garganchines
Tal y como estaba previsto hoy sábado la ruta se dirigía al cuco de los Garganchines. En la fuente de los leones 11 de nosotros nos hemos puesto en marcha en dirección a Tobarrillas subiendo por la casa de los Almendros (ya sabeís la del inglés) para una vez en lo alto tomar el primer camino a la derecha e iniciar una divertida y peculiar ruta por los caminos de tan singular paraje. Pronto hemos abandonado el camino para iniciar (como no) tramos de I+D acompañados de zonas de puro "bancaling". Al final y tras estupendos caminos por zonas privilegiadas de nuestro magnífico entorno hemos llegado los 12 (si 12, pues Pascual se nos incorporó en pleno Tabarrillas) al cuco de los Garganchines. Éste sigue tan espectacular como siempre. A la vuelta el grupo se divide y 7 siguen por esas sendas de Dios, y 5 regresamos al pueblo por el mismo camino por el que habíamos llegado y donde nos encontramos con una acompañante no habitual, una culebra que esta plácidamente tomando el sol en medio de nuestro camino. La fotografío y seguimos la marcha para volver por la casa Valparaiso, barranco la Mosca, casa Bañon, las Carolinas, Casa del nene y nuevamente en el pueblo a eso de las 11.05 de la mañana y tras hacernos 57 kilómetros como siempre en muy grata compañía y gozando de este deporte que tanto nos gusta y sabe aunar el esfuerzo físico con el espléndido paisaje que los parajes limítrofes de Yecla nos dejan en la retina. Un placer chicos, que paseis una muy buena tarde de cabalgata de San Isidro. Nos vemos.
viernes, 18 de mayo de 2012
MAILLOT VUELTA AL TERMINO
Os presentamos la atractiva y última creación de Aberto y Lucchino: el Maillot de la I Vuelta al Termino Municipal de Yecla, a celebrar el próximo sábado 16 de junio de 2012.
Este maillot conmemorativo se va a realizar únicamente por encargo de aquellos interesados. El
precio del mismo será de 15,00 euros (a entregar en la salida) y se
entregará aproximadamente un mes después de la finalización de la
ruta. Al objeto de ir previendo el número de unidades, quien lo tenga claro, puede ir confirmando unidades (y talla) en comentarios a esta entrada.
Otra más
La salida de ayer noche resulto per-fec-ta. Todo salió a pedir de boca, muy buenos compañeros, un ritmo intenso y un recorrido que si bien en invierno hubiese resultado incordiante (estoy de acuerdo con Diego), con la temperatura tan agradable de anoche fue muy divertido. Todo salió genial. Salimos 14 liebres (pese al variopinto vestuario de algunos) que nos encaminamos hacia las Moratillas, para después saltar hacia la zona de los Marisparza, Tobarrillas, Derramadores y a Casita sobre las 12 de la noche con 42 kilómetros que supieron a poco. La salida fue muy, muy divertida y encontramos tramos rápidos (Moratillas y final de etapa), tramos cosecheros (a punto estuve de pararme a coger olivas), despistadillos (no compréis más GPS a los chinos), técnicos (alguna que otra subida con el manillar a la derecha), espartarios (pudimos comprobar la dureza de algunas plantas en nuestra delicadas piernas), zonas minadas (en concreto un tramo donde era más fácil caer en un hoyo que en una tentación) e incluso una zona donde un gilipollas (con perdón) se "olvidó" recoger la poda de las oliveras del camino, lo que ocasionó que el grupo pusiese sus monturas en modo cosechera y se desviase por el bancal de turno. Por cierto las liebres, como no podían ser de otra manera, siempre haciendo escuela, a mitad de recorrido nos cruzamos con otro grupo (menos numeroso) de ciclistas que también iluminaban con sus focos la noche casi veraniega que nos tocó en suerte. Dar desde aquí las gracias a todos por su compañerismo al ir esperando de vez en cuando al farolillo rojo que se lo pasó en grande en todo momento con una ruta muy entretenida que, incomprensiblemente no nos "recompensó" con algún que otro pinchazo. Un bravo por la ruta (especialmente a Chir liebre que fue quien realmente se la curró). Mañana nos vemos rumbo a los Garganchines.
miércoles, 16 de mayo de 2012
NUEVA EQUIPACIÓN DE VERANO
Se informa, a todos aquellos interesados, que ya han llegado las nuevas equipaciones de verano. Las podéis recoger el lunes 21/05, martes 22/05 y miércoles 23/05, entre las 19:30 y 21:30 h, en GOBIK (C/ Colón, 74-Entlo).
INFORMACIÓN REUNIÓN AYUNTAMIENTO (CONCEJALÍAS DE DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE)
El pasado lunes 14/05/2012 se
convocó, por parte del ayuntamiento de Yecla (Concejalías de Deportes y Medio
Ambiente), a algunas de las asociaciones y clubs deportivos yeclanos que desarrollan sus
actividades al aire libre y en el medio natural.
En dicha reunión se nos informó, básicamente, de las siguientes
cuestiones:
- Se van a colocar carteles
indicativos recomendando la no circulación (a pie, corriendo o en bicicleta)
por senderos no autorizados en el Arabí y se nos pide que difundamos dicha
información/recomendación a nuestros socios.
- Se invita a las asociaciones
deportivas yeclanas a que sean partícipes y presenten sus alegaciones y
sugerencias al Plan Director Uso y Mantenimiento del Monte Arabí, actualmente
en proceso de elaboración/revisión. Para ello, el ayuntamiento se compromete a
hacernos llegar el documento/propuesta actual y remitirnos información acerca
de fechas y procedimiento administrativo
en curso.
Ante estas cuestiones, el Club BTT Las Liebres Yecla, manifiesta:
-Los caminos rurales y senderos públicos
y tradicionales, no solo del Monte Arabí, sino de todo el término municipal,
suponen un patrimonio histórico, turístico y cultural que debe ser promocionado
y protegido por la Administración Local
mediante una labor activa de rehabilitación al objeto de fomentar, proteger y poner
en valor los mismos, frente a distintas actuaciones antrópicas incontroladas o
interesadas (roturación, vallados, prohibiciones arbitrarias de particulares, etc).
-En aquellos casos en los que el
uso y/o existencia de estos caminos/senderos pueda suponer un riesgo a un
Espacio Natural o alguno de sus valores ambientales se efectuarán estudios
específicos al objeto de delimitar las zonas visitables durante todo el año o
con determinadas restricciones temporales, limitando las prohibiciones totales
o globales únicamente a aquellas áreas justificadamente más vulnerables.
-Ante el uso público (científico,
deportivo, cultural, ocio, etc) de los espacios naturales de Yecla, entendemos
que posibilitar la circulación por senderos delimitados causa menos impacto
ambiental, y es más efectivo y controlable por la administración, que el tránsito
arbitrario e incontrolado “campo/monte a través”.
-Estimamos muy positivamente la
propuesta del Ayuntamiento de participación en el Plan Director Uso y
Mantenimiento del Monte Arabí, en la medida en que (al igual que en otros planes
de espacios naturales de la Región
de Murcia con resultados muy satisfactorios) se posibilita una vía de diálogo
entre el mundo del deporte y el de la gestión de espacios naturales protegidos
para compatibilizar los diferentes usos y el desarrollo sostenible de estos
territorios, favoreciendo la representación de todos (y no solo de unos pocos) los
colectivos implicados.
-La práctica de la bicicleta de
montaña, así como de otros deportes al aire libre (senderismo, excursionismo,
escalada, etc.), son actividades deportivas y recreativas tradicionales que
participan de la formación integral de la persona en estrecha relación con la
naturaleza y potencian el interés por la conservación del medio natural.
martes, 15 de mayo de 2012
Información de interés.
Buenos días, compañeros y allegados.
Muchos ya estaréis informados de que ayer lunes fuimos convocados por el concejal de medio ambiente, junto con el resto de agrupaciones deportivas locales "no motorizadas" de "tracción humana", para recibir una reprimenda por el uso de una senda "no oficial" en un emblemático paraje local que, por no dar más publicidad al asunto, no cito, tal y como venimos actuando los miembros de nuestro club.
Al objeto de predicar con el ejemplo, y profundamente convencido de que la difusión del conocimiento y la información son cien veces más eficaces para preservar el medio y el patrimonio que las limitaciones y las prohibiciones, os dejo el enlace a una página de la Associació Ciclisme de Muntanya Comunitat Valenciana en la que se recoge lo siguiente:
DECÁLOGO DEL BUEN CICLO-SENDERISTA
Desde aquí invito a todo el mundo a participar en la difusión y puesta en común de conocimientos y buenas prácticas para mejorar, si cabe, nuestro comportamiento en el medio natural, cuyos peores enemigos son la ignorancia y el dogmatismo.
Muchos ya estaréis informados de que ayer lunes fuimos convocados por el concejal de medio ambiente, junto con el resto de agrupaciones deportivas locales "no motorizadas" de "tracción humana", para recibir una reprimenda por el uso de una senda "no oficial" en un emblemático paraje local que, por no dar más publicidad al asunto, no cito, tal y como venimos actuando los miembros de nuestro club.
Al objeto de predicar con el ejemplo, y profundamente convencido de que la difusión del conocimiento y la información son cien veces más eficaces para preservar el medio y el patrimonio que las limitaciones y las prohibiciones, os dejo el enlace a una página de la Associació Ciclisme de Muntanya Comunitat Valenciana en la que se recoge lo siguiente:
DECÁLOGO DEL BUEN CICLO-SENDERISTA
Desde aquí invito a todo el mundo a participar en la difusión y puesta en común de conocimientos y buenas prácticas para mejorar, si cabe, nuestro comportamiento en el medio natural, cuyos peores enemigos son la ignorancia y el dogmatismo.
BOGARRA 2012
En esta ocasión solo dos de los integrantes del equipo se desplazaron al municipio de Bogarra , obteniendo un excelente resultado, ya que Luis despues de muchas carreras logró pillar chapa, aunque ya contareis por que no subisteis al podium, ( miedo escénico...., para la próxima podeis llamar a Jose Ramón que le ha cogido gusto a esos menesteres).
domingo, 13 de mayo de 2012
Continuación crónica del sábado
Tras el avituallamiento en la casa de Cirote, y tras haber
recorrido todo lo que Francis ha mencionado en la crónica anterior, los 5
restantes decidimos llegar a casa un poco más tarde. Entre dudas sobre por dónde
proseguir, descartamos la subida a Santa Bárbara, pese a que nos gusta mucho
bajar después por la senda de la casa granillo, pero el calor que hacía no era
para estar subiendo el hormigón con el chicharrero que caía. Así que decidimos
adentrarnos en los parajes y caminos que nos llevaran a la Casa del Aire y barrando del Agua. Para
ello, tomamos una serie de pistas para acceder a la senda que lleva a la Casa de
Olula. Desde allí, tomando el camino que sale desde la misma casa, nos
encaminamos hacia la Casa del Aire. Una vez allí, a Andrés se le ocurren mil
sendas para hacer, pero son casi las 12 de la mañana, el calor es cada vez más
asfixiante y decidimos simplemente,
tomar las divertidas sendas de la casa del Aire, a las que corresponden las fotos que Leo
realizó con su nueva aplicación (170 fotos en un minuto), y la senda del
barranco del Agua, un paraje realmente explendido.
A partir de allí, vuelta para la fuente de Olula a repostar
agua, que como si de un oasis en el desierto se tratase, nos vino de perlas para avituallarnos de nuevo y poder proseguir
con nuestra vuelta a casa. Allí nos encontramos con un amigo y compañero de
rutas, Toni del club ciclista, que andaba solo por allí, y también como
nosotros estaba pasando un calor de mil demonios y decidió parar en la fuente
de Olula. Se unió a nosotros para la vuelta, que hicimos lo más rápidamente
posible por el barranco del Paraíso, casa Alarcón-bodega, Casa del Nene y cada
uno a su casa, a las 13:30h con 78 Km. en las piernas, 1000 mts. de desnivel acumulado
y muchas ganas de refrescarnos, por dentro y por fuera. En la ducha pude
comprobar los efectos del fuerte sol del día: mi primer moreno-ciclista del
año.
Tres en uno
Como si de un famoso aceite lubricante se tratase, os dejo una pequeña crónica de las últimas salidas de esta semana. Las primeras fotos que veis son del pasado jueves y como se puede observar batimos un nuevo récord, el del pinchazo más rápido, apenas 300 metros desde la fuente de los Leones (el récord anterior estaba en posesión de Juan Ramón Chirlaque, en esta misma carretera y sobre el kilómetro 5). Este ha sido pulverizado por Pascual como bien queda evidenciado en la instantánea. La ruta fue muy divertida y nos adentro por Tobarrillas, que sigue siendo tan espectacular por el día como por la noche. Esta fue de verano total con unas temperaturas más propias de julio que de mayo. Al final acabamos con 42 kilómetros y fuimos 13 los nos dimos cita en la salida.
Ya en la mañana del sábado y con el mismo calor que nos ha acompañado este fin de semana., Salimos rumbo a Tobarrillas nuevamente 13 componentes de nuestro equipo. Una vez llegamos a la Fuente del Pinar, Manolo ha de volverse (por trabajo) y los 12 restantes nos adentramos por casi los mismos caminos que los transitados el jueves noche si bien con algunos tramos nuevos de I+D divertidos y curiosos. Por fin tomamos el camino del barranco la mosca y posteriormente giramos a la derecha para iniciar el ascenso al cortafuegos, casi al final de este, giro nuevamente, esta vez a la izquierda, e iniciamos unos kilómetros de sendas 100% ciclables (esta vez si que lo eran de verdad) que nos dejan en la casa Cirote donde nos avituallamos y hacemos la foto de rigor. Después el grupo se divide en dos y 6 componentes, entre los que me encuentro, nos volvemos a Yecla por la bajada de la casa de Jaime, las Carolinas, casa del Nene y paralelos a la carretera de Almansa hasta nuestro queridísimo pueblo. Una mañana también muy buena, calurosa y divertida que nos dejo, al menos a nosotros con 50 kilómetros en las piernas.
Por último mencionar que esta mañana no he podido salir a las 8.30 con los habituales del domingo, dado que la noche de ayer fue muy movida para mi y la hora de retirada, ha estado cerca de rozar las primeras luces del día. Pese a todo y en plan solitario me he encaminado hacia nuestra vecina localidad de Montealegre del Castillo, siguiendo el camino de los Derramadores o camino viejo de Caudete, para llegar a los Hitos y las Casas de Almansa. Unos 8 - 10 kilómetros más adelante y justo al otro lado de la carretera se encuentran los arcos del Molino (últimas fotos). Se trata de una larga canalización que parte de la fuente del llano de la Consolación, y que de forma subterránea transcurre durante bastantes kilómetros hasta que aflora formando este original acueducto y desembocando en el cubo final donde se encuentra un pozo que pertenecía al molino harinero que esta junto al cauce. Es una original construcción que data de aproximadamente el año 1.700 y que algún día podemos visitar todo el grupo. De allí se vuelve en dirección al Arabí por la zona del barranco de los muertos y en total vienen a ser unos 60 kilómetros de recorrido. Bueno eso es todo. Que paséis una muy buena semana.
martes, 8 de mayo de 2012
quedada en villena
El próximo domingo 13 de mayo iremos a la vecina localidad de villena a reconocer la marcha btt del circuito de montañas alicantinas que se celebrará el día 27 de mayo.
Saldremos a las 8 en punto desde la gasolinera carretera villena (total).
Hemos quedado con un grupo de allí a las 8.30 en lo que será la salida (polideportivo).http://youtu.be/jdVWKFN78Us mas información sobre el recorrido aqui: http://www.chiplevante.net/12CABTTVILLENA/index2.asp
Saldremos a las 8 en punto desde la gasolinera carretera villena (total).
Hemos quedado con un grupo de allí a las 8.30 en lo que será la salida (polideportivo).http://youtu.be/jdVWKFN78Us mas información sobre el recorrido aqui: http://www.chiplevante.net/12CABTTVILLENA/index2.asp
lunes, 7 de mayo de 2012
ELDA 2012
Ayer se celebró en Elda, la 5ª prueba IV Circuito BTT Montañas Alicantinas 2012, con los siguientes resultados para los ciclista yeclanos:
Especial atención al sprint protagonizado por dos integrantes del equipo (El presi y Martineitor) , que cegados por el ansia del momento y la posibilidad de escalar un puesto en el ranking personal del equipo hizo que el susodicho Martín acabará por los suelos engullendo vallado, público y demás aparamenta de cronometraje.
Pd:( En las próximas semanas se impartirá un curso formativo de conducción, respeto y buenas maneras en el ámbito de la competición, para los integrantes del equipo, y demás miembros del club interesados)
Aquí podemos apreciar al amigo José Ramón encaramado al podiúm, que tras el plan de entrenamiento impartido por Andrés en estos últimos días , ha mejorado sustancialmente su estado de forma.sábado, 5 de mayo de 2012
Sábado, cinco de mayo de dos mil doce.
A las ocho de hoy sábado una, por fin, numerosa representación de liebres nos hemos dado cita en Los Leones. Solo que una mitad hemos tomado rumbo a La Flor, según el guión previsto y la otra mitad, las liebres-pro, han tomado la carretera con sus flacas monturas de ruedas finas. A soltar piernas para la carrera del domingo, aunque sospecho que la meta la habrán montado en algún bar, a mesa puesta, para cargar los depósitos de glucógeno y vaciar el barril de la cerveza, también para la carrera del domingo. Ellos contarán.
Bajo el mismo cielo plomizo que nuestros compañeros, once liebres, suficientes para echar un partido, hemos tomado el camino de la Fuente Álamo, dejándolo para afrontar la cuesta de La Flor; primer calentón del día y primera reparación de la bici de repuesto de Andrés.
Pasada la Casa del Alto, Manolo nos deja sin su grata compañía. Hay que trabajar, que casi es una suerte. Siguiendo la ruta habitual llegamos al recién arreglado camino de Los Bujes que nos lleva hasta las inmediaciones de La Fuente del Pino, donde podemos comprobar el deficiente funcionamiento de su depuradora. Antes de iniciar la ascensión por el Barranco del Bonaire hay que reparar por segunda vez el sillín de Andrés y se descubre que la bici de Agustín ha perdido un tornillo y no va demasiado católica. Llegados al alto del collado, Andrés toma rumbo a casa harto de penar en su bici de repuesto. Nuestros mejores deseos para su "francesita", a la que deseamos un pronto restablecimiento.
Almorzamos sentados en unos pedruscos a la orilla del camino que nos volverá a meter en un bancal (es nuestro sino) camino del alto de Peñarrubia, al que llegamos con más pena que gloria, al menos en el sector al que a mi me ha tocado pertenecer. Allí, las imponentes vistas y los relatos alpinistas de Pepe Sánchez hacen que algunos notemos que nos mueven el suelo al imaginarnos colgados como jamones en semejante cortado sobre el vacío.
La bajada, tremendo canchal del piedra plana y suelta, pasa factura a la rueda trasera de Fran, a la que hay que meter aire. A pocos cientos de metros, definitivamente hay que desmontar y colocar cámara. Tras la reanudación llegamos a la pista de la Cingla y al inicio de su senda, donde Agustín y Simón deciden separarse del resto para llegar antes a casa. Los siete supervivientes recorremos la senda de la Cingla en el sentido de subida pudiendo comprobar que es ciclable casi en su totalidad, con puntuales tramos a pie motivados por afloramientos rocosos que resultan peligrosos a muy baja velocidad. Con el terreno mojado el recorrido puede ser realmente peligroso y desaconsejable.
Tras bajar el tramo final de la pista y cruzar la traviesa, llegamos a las inmediaciones del Calderón. Aquí Fran, José Pascual y Francisco tienen que tomar la vía directa a Yecla, con lo que quedamos cuatro supervivientes: Javi y Pepe Sánchez, vivitos y coleando, Juanmi, esquivando hábilmente los mazazos, y un servidor que hoy no ha tenido su día y he terminado más muerto que vivo.
Hemos recorrido la senda del Cerro de los Condenados, la senda de Los Picarios y la Senda de Mateo. Y para terminar, saltándonos el protocolo previsto, hemos cambiado la Rambla de Vera por un Tour guiado por Javi recorriendo una "ramblica toda en bajada" por el Monte Colorao que ha supuesto la puntilla para mis doloridas piernas y mi abotargada cabeza, hasta el punto de llegar a no saber dónde me encontraba.
Al final, a la una y media en casa, con cincuenta y nueve kilómetros y más hambre que un carlista. Pero ha estado bien, muy bien. Una salida "tipo liebres", a la que no ha faltado nada y a la que sólo han sobrado averías y abandonos.
Descarga del track de la ruta:
Distancia recorrida: 58,95 kilómetros
Altitud min: 589 metros, max: 934 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.205 metros, bajando: 1.205 metros
Grado de dificultad:
Moderado
Tiempo: 5 horas 43 minutos
Fecha: mayo 05, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Coordenadas: 4895
Bajo el mismo cielo plomizo que nuestros compañeros, once liebres, suficientes para echar un partido, hemos tomado el camino de la Fuente Álamo, dejándolo para afrontar la cuesta de La Flor; primer calentón del día y primera reparación de la bici de repuesto de Andrés.
Pasada la Casa del Alto, Manolo nos deja sin su grata compañía. Hay que trabajar, que casi es una suerte. Siguiendo la ruta habitual llegamos al recién arreglado camino de Los Bujes que nos lleva hasta las inmediaciones de La Fuente del Pino, donde podemos comprobar el deficiente funcionamiento de su depuradora. Antes de iniciar la ascensión por el Barranco del Bonaire hay que reparar por segunda vez el sillín de Andrés y se descubre que la bici de Agustín ha perdido un tornillo y no va demasiado católica. Llegados al alto del collado, Andrés toma rumbo a casa harto de penar en su bici de repuesto. Nuestros mejores deseos para su "francesita", a la que deseamos un pronto restablecimiento.
Almorzamos sentados en unos pedruscos a la orilla del camino que nos volverá a meter en un bancal (es nuestro sino) camino del alto de Peñarrubia, al que llegamos con más pena que gloria, al menos en el sector al que a mi me ha tocado pertenecer. Allí, las imponentes vistas y los relatos alpinistas de Pepe Sánchez hacen que algunos notemos que nos mueven el suelo al imaginarnos colgados como jamones en semejante cortado sobre el vacío.
La bajada, tremendo canchal del piedra plana y suelta, pasa factura a la rueda trasera de Fran, a la que hay que meter aire. A pocos cientos de metros, definitivamente hay que desmontar y colocar cámara. Tras la reanudación llegamos a la pista de la Cingla y al inicio de su senda, donde Agustín y Simón deciden separarse del resto para llegar antes a casa. Los siete supervivientes recorremos la senda de la Cingla en el sentido de subida pudiendo comprobar que es ciclable casi en su totalidad, con puntuales tramos a pie motivados por afloramientos rocosos que resultan peligrosos a muy baja velocidad. Con el terreno mojado el recorrido puede ser realmente peligroso y desaconsejable.
Tras bajar el tramo final de la pista y cruzar la traviesa, llegamos a las inmediaciones del Calderón. Aquí Fran, José Pascual y Francisco tienen que tomar la vía directa a Yecla, con lo que quedamos cuatro supervivientes: Javi y Pepe Sánchez, vivitos y coleando, Juanmi, esquivando hábilmente los mazazos, y un servidor que hoy no ha tenido su día y he terminado más muerto que vivo.
Hemos recorrido la senda del Cerro de los Condenados, la senda de Los Picarios y la Senda de Mateo. Y para terminar, saltándonos el protocolo previsto, hemos cambiado la Rambla de Vera por un Tour guiado por Javi recorriendo una "ramblica toda en bajada" por el Monte Colorao que ha supuesto la puntilla para mis doloridas piernas y mi abotargada cabeza, hasta el punto de llegar a no saber dónde me encontraba.
Al final, a la una y media en casa, con cincuenta y nueve kilómetros y más hambre que un carlista. Pero ha estado bien, muy bien. Una salida "tipo liebres", a la que no ha faltado nada y a la que sólo han sobrado averías y abandonos.
Descarga del track de la ruta:
Distancia recorrida: 58,95 kilómetros
Altitud min: 589 metros, max: 934 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.205 metros, bajando: 1.205 metros
Grado de dificultad:

Tiempo: 5 horas 43 minutos
Fecha: mayo 05, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Coordenadas: 4895